Finalistas Idea de Negocio

Modalidad 1

Alba del Villar y Guillermo Barrena

«Thingeer” es un nuevo sistema de comercio electrónico. A través de su uso, se hace posible la compra-venta y el intercambio de productos entre usuarios en tiempo real y de forma inteligente. Todo ello posible gracias a algoritmos de Big Data y Deep Learning.

Itziar Maestrojuán Biurrun

El sistema de radar “uRAD : Universal RADar” es un dispositivo diseñado en tecnología plana que funciona a frecuencias microondas. Esta idea propuesta por el equipo de Itziar Maestrojuán difiere en los radares tradicionales en que permite operar en 4 modos diferentes, además de la posibilidad de adaptar la tecnología tanto hardware como software a los requisitos del cliente. Se trata de un producto ligero, versátil, a un precio económico que se adapta a las necesidades tanto a nivel industrial como de usuario.

Ignacio Vitoria Pascual

La idea propuesta por el equipo promotor consiste en el diseño y fabricación de fuentes de luz acoplado a fibra óptica. Su propósito no es únicamente comercializar las fuentes ya desarrolladas sino también fabricar fuentes diferentes y desarrollar sensores completos para diferentes sectores y aplicaciones.

Esther Borao Moros

Presenta el juego educativo “The Ifs”, la familia de robots que enseña a los niños a programar antes que a leer. Se basa en la programación tangible, una actividad que promueve el desarrollo del pensamiento lógico en los niños sin necesidad de recurrir a pantallas. Además, promueve la socialización con los padres o con otros niños, la expresión de emociones e ideas, e impulsa la proactividad de los participantes.

Marta Ortín

El equipo de Marta Ortín plantean la creación de un dispositivo para la exploración rápida y precisa de la función visual en niños y pacientes no colaboradores. Con esta nueva herramienta, se aportará una evaluación más precisa y temprana en la función visual, adelantando el diagnóstico y tratamiento, además de ofrecer la posibilidad de programas de cribado visual desde el nacimiento.

Xabier Aláez Sarasibar

El conjunto de Xabier Aláez proponen “inBiot”, cuya primer producto es MICA. Se trata de un Medidor Interior de la Calidad del Aire, este dispositivo es capaz de evaluar las condiciones del ambiente. La plataforma establece pautas y recomendaciones para su mejora adaptadas al usuario y actualizadas.

Finalistas Empresa Innovadora

Modalidad 2

Abora Energy, S.L.

A partir de la tesis doctoral de Alejandro del Amo surge el panel solar híbrido modelo aH60 fabricado por Abora. La misma, se lanza al mercado con un objetivo: ser el panel solar más rentable del mercado. Para ello, el equipo de Abora tendrá dos objetivos siempre presentes: seguir aumentando el rendimiento del panel y reducir los costes lo máximo posible.

Idiogram Technologies, S.L

La propuesta de IDIOGRAM, empresa de base tecnológica, ofrece un servicio para actividades de inteligencia y gestión del conocimiento integrado basadas en Big Data, Data Mining e IA. Gracias a este proyecto se optimiza a los usuarios las necesidades de la empresa.

 

BEONCHIP, S.L.

Esta empresa de microtecnologías que nace con la intención de ofrecer nuevas herramientas en el campo del cultivo celular, busca desarrollar dispositivos de microfluidos en los que poder recrear un ambiente biomimético. Ofreciendo a los usuarios una serie de herramientas capaces de testar fármacos y así como reducir los ensayos con animales y los costes de su uso.

Life Zero Entertainment, S.L.

Life Zero, es un proyecto centrado en el desarrollo de videojuegos, haciendo énfasis en diversificar sus producciones para alcanzar ingresos sostenidos. Cuenta con una estructura interna que está enfocada tanto para pc y consolas, como para móviles y tablets.

ESPAI ESSEN SPLU

ESSEN, centro de acompañamiento y soporte emocional a familias, ha apostado por un proyecto emprendedor e innovador sobre la prevención en salud mental perinatal (preparto, parto y postparto) en la ciudad y provincia de Lleida. Pretenden convertirse en la primera empresa de la provincia especializada en este tipo de prevención, tratamiento y diagnóstico reproduciendo modelos de centros de prestigio nacionales e internacionales.

Remot Technologies, S.L.

Bajo la dirección de Lucía Martinez Cebrián, esta Spin-Off presta servicios de teledetección mediante la interpretación el cálculo de diferentes índices a través de imágenes tomadas a distancia con satélites y drones. Principalmente enfocado a la gestión del territorio por parte de la administración pública o la agricultura.