Participantes Idea de Negocio

Modalidad 1

Adrián Jiménez Loygorri

El “andador inteligente” DARWIN Biomedical es un proyecto dirigido a los usuarios dependientes de andadores convencionales. Mediante el desarrollo de un diseño innovador y la integración de sistemas de análisis de la marcha y control de movimiento se busca dar una mejora notable en las características del mismo.

Álvaro Maestre Pérez

La idea “Cuore Di Caffè” consiste en la introducción de la biomolécula betaglucano. Esta sustancia, una vez presente en el café ayudará a la reducción del colesterol sanguíneo. Idea dirigida a proteger el sistema cardiovascular dentro de un alimento de uso diario en la dieta de la población.

Hector Asiain

El equipo Conet, formado por dos veterinarios y un economista presentan planes de salud para perros, personalizando el concepto y haciéndolos dinámicos. Enfocado especialmente para que cada animal y cliente reciba exactamente lo que necesita, sin incurrir en costes extra.

Fernando Bozalongo y León Rituerto

Fernando Bozalongo y su compañero León Rituerto presentan una start-up tecnológica que busca dotar de accesibilidad y transparencia al sector cinegético. Se procederá mediante la interconexión de cazadores y gestores de cotos de la Península Ibérica, aportando innovación a un sector tradicional y contribuyendo así a combatir la despoblación rural.

Ignacio Ara Royo

El equipo promotor de esta idea, propone un Spin-Off para dar soporte en la implantación de modelos integrales de gestión de Empresa Saludable. Se plantea el asesoramiento y promoción de la salud en el trabajo, centrándose en la actividad física, el equilibrio psicosocial, y la alimentación saludable. Todo ello, basándose en la experiencia investigadora y en la metodología científica para Empresas. Cuyo objetivo es incrementar la productividad laboral a través de la mejora de la salud de las plantillas.

Itziar Maestrojuán Biurrun

El sistema de radar “uRAD : Universal RADar” es un dispositivo diseñado en tecnología plana que funciona a frecuencias microondas. Esta idea propuesta por el equipo de Itziar Maestrojuán difiere en los radares tradicionales en que permite operar en 4 modos diferentes, además de la posibilidad de adaptar la tecnología tanto hardware como software a los requisitos del cliente. Se trata de un producto ligero, versátil, a un precio económico que se adapta a las necesidades tanto a nivel industrial como de usuario.

Marcos Vásquez

Junto con Diego López, presentan un sistema automatizado que permitirá la monitorización del crecimiento de tumores en animales de laboratorios de investigación contra el cáncer. Esta idea daría lugar a un incremento en la productividad de las mediciones y una mayor exactitud en el registro de las características de los tumores. Un planteamiento novedoso que supondrá abrir un nuevo mercado.

Nuria Gil Polo

En solitario, Nuria Gil Polo expone la idea ‘Intgarden’, una consultora ambiental especializada en estudios para mejorar la calidad del aire interior con soluciones interiores. Reducir la contaminación interior de oficinas o viviendas planteándose la utilización de plantas naturales. El objetivo de este estudio es por un lado, localizar el problema que afecta a la salud y al trabajo laboral, y por otro, mejorarlo con sistemas decorativos naturales.

Sergio Escanilla

«Click and Plan” es una aplicación móvil propuesta por el Maestro de Educación Primaria, Sergio Escanilla. Permite a los usuarios organizar sus planes de forma sencilla y rápida. Con esta aplicación de uso claro y preciso, se optimizará el ocio entre individuos.

Jose María Montull

El Doctor Ingeniero Agrónomo Montull nos presenta una idea que revolucionará la gestión de malas hierbas. Se trata de una herramienta informática en forma de WebApp que facilita la toma de decisiones en el manejo de malas hierbas presentes en cultivos de cereales y maíz.

Alba del Villar y Guillermo Barrena

«Thingeer” es un nuevo sistema de comercio electrónico. A través de su uso, se hace posible la compra-venta y el intercambio de productos entre usuarios en tiempo real y de forma inteligente. Todo ello posible gracias a algoritmos de Big Data y Deep Learning.

Esther Borao Moros

Presenta el juego educativo “The Ifs”, la familia de robots que enseña a los niños a programar antes que a leer. Se basa en la programación tangible, una actividad que promueve el desarrollo del pensamiento lógico en los niños sin necesidad de recurrir a pantallas. Además, promueve la socialización con los padres o con otros niños, la expresión de emociones e ideas, e impulsa la proactividad de los participantes.

Fatima Drammeh Waggeh

La idea propuesta consiste en una aplicación móvil, llamada “InTempo” , que busca combinar las cadenas de restauración con una aplicación web. Persigue el objetivo de reducir el tiempo de espera de los usuarios. Se capacitará hacer un pedido independientemente de la localización, además de la posibilidad de indicar el intervalo de tiempo para la recogida del cliente.

Gemma Filella Guiu

Junto con su equipo , proponen la creación de un Spin Off con la finalidad de mejorar la convivencia en los centros educativos. Ofreciendo un servicio de asesoramiento en los centros de educación infantil, primaria y secundaria. A su vez, se pretende formar al profesorado en competencias emocionales e implementar el programa Tutoría entre Iguales, en el que los alumnos de niveles superiores mentorizen a los alumnos de nuevo ingreso.

Ignacio Vitoria Pascual

La idea propuesta por el equipo promotor consiste en el diseño y fabricación de fuentes de luz acoplado a fibra óptica. Su propósito no es únicamente comercializar las fuentes ya desarrolladas sino también fabricar fuentes diferentes y desarrollar sensores completos para diferentes sectores y aplicaciones.

Marc Coll

Presenta un “Radar Personal de Control Ajeno” (RPCA). Su funcionamiento, basado en las tecnologías GPS y Bluetooth calcularía en tiempo real la velocidad con la que circula el vehículo. La aplicación no trabajaría de manera individual sino colectiva , ya que al encontrarse dos vehículos, automáticamente se compartiría la velocidad, contrastándose con la propia. Esta evaluación determinaría las infracciones de los usuarios y su correspondiente notificación a las autoridades.

Marta Ortín

El equipo de Marta Ortín plantean la creación de un dispositivo para la exploración rápida y precisa de la función visual en niños y pacientes no colaboradores. Con esta nueva herramienta, se aportará una evaluación más precisa y temprana en la función visual, adelantando el diagnóstico y tratamiento, además de ofrecer la posibilidad de programas de cribado visual desde el nacimiento.

Oscar Veses Roda

Doctor en Ingeniería Química, Oscar Veses propone la idea “BiotaTech”. Basándose en los Transplantes de Microbiota Fecal (TMF) su planteamiento consiste en la creación de un banco de heces que almacene la microbiota fecal. Gracias a ello, se facilita el acceso a muestras seleccionadas en base a un protocolo claramente establecido, disminuyendo el riesgo de contraer infecciones no deseadas. A un precio razonable y con acuerdos regulares entre hospitales, se ofrece a los pacientes una opción médica alternativa.

Xabier Aláez Sarasibar

El conjunto de Xabier Aláez proponen “inBiot”, cuya primer producto es MICA. Se trata de un Medidor Interior de la Calidad del Aire, este dispositivo es capaz de evaluar las condiciones del ambiente. La plataforma establece pautas y recomendaciones para su mejora adaptadas al usuario y actualizadas.

Participantes Empresa Innovadora

Modalidad 2

BuyBye, S.L.

El principal proyecto de esta empresa es el desarrollo y comercialización de la aplicación BUYBYEgo. La misma consiste en la realización de encargos a los establecimientos adheridos a través del móvil o del ordenador. Esta idea innovadora persigue el objetivo de optimizar el tiempo que invierten los en las compras diarias, manteniendo la misma calidad y precio que en la tienda.

TRADDU

La empresa TRADDU, dirigida por Jose María Ñuñez Asensio, ofrece servicios de traducción de contenidos gracias a la implantación de la creciente e imparable tecnología artificial y motores de traducción automática.

Remot Technologies, S.L.

Bajo la dirección de Lucía Martinez Cebrián, esta Spin-Off presta servicios de teledetección mediante la interpretación el cálculo de diferentes índices a través de imágenes tomadas a distancia con satélites y drones. Principalmente enfocado a la gestión del territorio por parte de la administración pública o la agricultura.

Life Zero Entertainment, S.L.

Life Zero, es un proyecto centrado en el desarrollo de videojuegos, haciendo énfasis en diversificar sus producciones para alcanzar ingresos sostenidos. Cuenta con una estructura interna que está enfocada tanto para pc y consolas, como para móviles y tablets.

BEONCHIP, S.L.

Esta empresa de microtecnologías que nace con la intención de ofrecer nuevas herramientas en el campo del cultivo celular, busca desarrollar dispositivos de microfluidos en los que poder recrear un ambiente biomimético. Ofreciendo a los usuarios una serie de herramientas capaces de testar fármacos y así como reducir los ensayos con animales y los costes de su uso.

Didakticum Servicios Educativos

Este proyecto implanta una plataforma de gestión del conocimiento a procesos de consultoría y auditoría de programación didáctica. Su utilidad está enfocada para centros educativos, universidades y otras organizaciones.

Idiogram Technologies, S.L

La propuesta de IDIOGRAM, empresa de base tecnológica, ofrece un servicio para actividades de inteligencia y gestión del conocimiento integrado basadas en Big Data, Data Mining e IA. Gracias a este proyecto se optimiza a los usuarios las necesidades de la empresa.

ESPAI ESSEN SPLU

ESSEN, centro de acompañamiento y soporte emocional a familias, ha apostado por un proyecto emprendedor e innovador sobre la prevención en salud mental perinatal (preparto, parto y postparto) en la ciudad y provincia de Lleida. Pretenden convertirse en la primera empresa de la provincia especializada en este tipo de prevención, tratamiento y diagnóstico reproduciendo modelos de centros de prestigio nacionales e internacionales.

Abora Energy, S.L.

A partir de la tesis doctoral de Alejandro del Amo surge el panel solar híbrido modelo aH60 fabricado por Abora. La misma, se lanza al mercado con un objetivo: ser el panel solar más rentable del mercado. Para ello, el equipo de Abora tendrá dos objetivos siempre presentes: seguir aumentando el rendimiento del panel y reducir los costes lo máximo posible.